
Empecemos
por la parte positiva, KOF 2001 acumula a todos los personajes vistos en la
trilogía NESTS (sin contar a los jefes), a los que se suman algunos nuevos (May
Lee, Angel, Foxy, Zero, Igniz, y el polémico K9999) los cuales no pasarán a la
posteridad por su diseño. De hecho el único que tuvo buena acogida fue K9999, pero
que por problemas de copyright (el brazo mutante o sus magias eran las mismas
que Tetsuo del manganime Akira), acabó desapareciendo de la saga, apareciendo
únicamente en una conversión para PS2 y cuyo nombre cambiaría a Nameless. También
hay sitio para viejos conocidos como Heidern (cuya última aparición oficial
como personaje jugable fue en KOF '95) o Goro, sumando una plantilla de 42
luchadores (incluyendo a los dos jefes) una de las cifras más altas en un juego
KOF en el momento de su comercialización.
La
jugabilidad opta por una mayor simpleza que anteriores KOF, aunque eso no
implica una pérdida de profundidad y añade cierta rapidez a los combates. Así,
se eliminan el modo Counter/Armor visto por primera vez en KOF '99 y se
introducen cambios en las mecánicas jugables, como Super Cancels disponibles
desde el inicio o nuevas propiedades en los movimientos que hacen rebotar al
rival contra los límites del escenario (Wire Attack). Otro cambio destacable,
lo vemos en el sistema de Striker, donde ya no existen las llamadas
"bombas": ahora para llamar al Striker basta con haber cargado la
barra de POW al menos un punto. Pero sin duda alguna, la gran novedad la
presentan los equipos, ya que podemos elegir libremente el número de luchadores
y strikers que deseemos formando equipos hasta un máximo de cuatro luchadores o
de un único luchador, pasando los miembros restantes a ser Strikers. Esto abre
vías a nuevas estrategias, siendo determinante en la vitalidad de los personajes,
el POW máximo acumulable y la energía que recuperas después de cada asalto. Este
sistema está pensado para agradar tanto a puristas como a casuals, aunque en la
práctica lo que se consiguió fue que se desequilibraran los equipos en función
de una u otra elección, y por lo tanto, no acabó de agradar al público.
Los
puntos negativos los encontramos en el aspecto técnico, tanto gráfico como
musical, que no están a la altura de las circunstancias. Los escenarios sufren
una bajada de calidad impresionante si los comparamos con anteriores KOF de la
saga NESTS, si bien en los últimos juegos no eran precisamente coloridos y eran
parcos en detalles, KOF 2001 presenta escenarios realmente tristes, con una
calidad mejorable en cada uno de ellos. Las melodías están al mismo nivel:
quedarán grabadas en nuestra memoria no por su armonía, sino por ser machaconas
a más no poder. Los efectos de sonido son reciclados de entregas posteriores, y
los nuevos tienen una calidad de grabación pésima. Como curiosidad, destacar que
Nozomu Sasaki, actor que interpretó a Tetsuo en la película Akira, es quien
dobla también a K9999.
En
cuanto a la jugabilidad son demasiados los detalles a mejorar: las inútiles
contras con specials, las proyecciones ahora evitables con un movimiento
repetido “izquierda-derecha” y lanzamientos que casi no quitan vida, los
rebotes en las paredes que dejan al luchador a merced de combos infinitos, la
ejecución de specials imposibles de ejecutar (como los de Iori o Athena, esta
última mediante combinación de botones), la mala IA, o el difícil manejo de
algunos personajes, hacen de esta entrega un título lejos de los que nos tenía
acostumbrados SNK. Además los dos bosses del juego -Igniz y Zero-, aparte de
tener un carisma muy limitado tampoco ofrecen un combate emocionante, dado que
su estrategia se basa en tener infinitos Strikers y specials, por lo cual vencerlos
no se tratará de habilidad, sino más bien de repetir algún bug en su IA todo el
combate hasta conseguir vencerles. Un desastre total.
Está
claro que KOF 2001 no es ni mucho menos un título a la altura de la saga. Pero
también es cierto que estamos ante el intento de otra compañía de hacer
evolucionar la serie utilizando una placa vetusta con más de diez años a sus espaldas.
Si pasamos por alto su mediocre aspecto gráfico y sonoro tiene algunas cosas
interesantes, como su novedoso sistema de Strikers, la inclusión de algún
personaje carismático como K9999, y algunos cambios en la jugabilidad, que,
quizás bien implementados podrían haber tenido éxito. Pero no es así, y por lo
tanto es un título que, como el Metal Slug 4, se considera el peor de la saga.
En
cuanto a versiones, la japonesas disponibles para PS2 y DC introducen un curioso
modo "Puzzle", mientras que las versiones occidentales para PS2
presentan escenarios renovados (que no mejoran gran cosa el resultado final) y
el menú de selección de personajes cuenta con retratos realizados por Nona,
siendo estos los principales cambios respecto a la versión Neo Geo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario